top of page

¡Hola! Soy Juan Tonda Mazón

Portafolio general

1021015_10151575563203404_563777674_o.jpg
Inicio: Bienvenido
Copia de JuanFoto.JPG

Mi biografía

Estudió la carrera de física en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Trabajó con investigador asociado en el Instituto de Investigaciones Eléctricas. Y posteriormente en el CONACYT, donde fue editor de la revista Información Científica y Tecnológica y asistente editorial de Ciencia y Desarrollo. Posteriormente, trabajó durante 17 años en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, como subdirector de Medios Escritos, y ahí fundó la revista ¿Cómo ves? Actualmente, trabaja en la Unidad de Comunicación de la Ciencia, del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, como coordinador de publicaciones.
Ha publicado más de 20 libros de divulgación y de texto, entre los que destacan El libro de las cochinadas, La risa en serio, El oro solar y otras fuentes de energía y El beso virtual, así como libros de texto de física para secundaria,10 capítulos en libros, escrito más de 100 artículos de divulgación e impartido más de 100 conferencias de divulgación. Asimismo, coordinó la serie de televisión ¿Cómo ves? Ciencia en televisión con 52 programas, junto con TV UNAM y ha conducido igual número de programas de radio. Ha dado clases en el Diplomado de Divulgación de la Ciencia de la DGDC-UNAM durante más de 15 años. Fundó ADN Editores, editorial de libros de divulgación, en la que hizo 50 libros. Y también es colaborador del periódico La Jornada.
Obtuvo el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia 1997 de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica.

Contácteme
Inicio: Biografía
JuanTonda1Sebastián2RetLamp.jpg

Trayectoria profesional

1. Instituto de Investigaciones Eléctricas

Puesto: Investigador Asociado C

Antigüedad: 2 años, 1978-80


2. Facultad de Ciencias de la UNAM

Puesto: Ayudante de profesor A

Antigüedad: 3 años, 1977-80 y 1989


3. Despacho particular de arquitectos

Labor: Programación de cálculo estructural

Antigüedad: 6 meses, 1980-81


4. Audiovisual para el Centro Universitario de Comunicación de la Ciencia de la UNAM, 1981


5. Guiones de programas de música para la radio, 1982


6. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Trabajos diversos para la revista Información Científica y Tecnológica

Antigüedad: 2 años, 1979-81


7. CONACYT

Puesto: Reportero de la revista Información Científica y Tecnológica

Antigüedad: 1 año, 1981-1982


8. CONACYT

Puesto: Jefe de Información de la revista Información Científica y Tecnológica

Labor: Selección de artículos, escritor, redactor, reportero, traductor y corrector

Antigüedad: 2 años, 1983-1984


9. Asociación Mexicana de Periodismo Científico (AMPECI)

Puesto: Coeditor fundador de la revista de la AMPECI, Prisma Científico

Labor: Trabajo editorial con el Ing. José de la Herrán, presidente de la AMPECI y Premio Nacional de Diseño y Tecnología 1983


10. Programa Universitario de Energía (PUE) de la UNAM

Trabajos diversos de redacción y elaboración de audiovisuales, 1984


11. CONACYT

Puesto: Jefe de Redacción de la revista Ciencia y Desarrollo

Antigüedad: 6 meses, 1984


12. Innovación y Comunicación, S.A. de C.V.

Subsecretaría de Planeación Educativa, SEP

Labor: Coordinación Editorial del número especial de la revista Chispa dedicado a la ciencia y tecnología a partir de la Revolución Mexicana, núm. 56, 1985


13. Innovación y Comunicación, S.A. de C.V.

Puesto: Director del suplemento científico y tecnológico Aquí está para la revista Encuentro del Consejo Nacional de Recursos para la Atención de la Juventud (CREA)

Antigüedad: 1 año, 1986-87


14. Innovación y Comunicación, S.A. de C.V.

Puesto: Director de la revista Creatividad, revista de divulgación científica y tecnológica para jóvenes del CREA

Antigüedad: 1.5 años, 1987-1989


15. Innovación y Comunicación, S.A. de C.V.

Puesto: Co-director de la revista Micro-aula, el maestro y la computadora, para el Centro de Procesamiento Arturo Rosenblueth de la SEP, 1988-1990


16. CONACYT

Puesto: Asistente Editorial de la revista Ciencia y Desarrollo

Antigüedad: 5 años, 1985-89


17. CONACYT

Puesto: Jefe del Departamento de Producción de la Dirección de Publicaciones

Antigüedad: 6 meses, 1989


18. CONACYT

Puesto: Editor de la revista ICYT, Información Científica y Tecnológica

Antigüedad: 6 meses, 1989


19. Edifusión, S.A. de C.V.

Puesto: Editor de la revista cultural Despegue

Antigüedad: 6 meses, 1990


20. Sociedad Astronómica de México, A.C.

Puesto: Editor de la revista El Universo

Antigüedad: 1990-1994


21. Innovación y Comunicación, S.A. de C.V.

Puesto: Coordinador Editorial de la Gaceta CONASIDA

Antigüedad: 1989-1990


22. Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (SOMEDICYT)

Puesto: Editor de El Mercurio

Antigüedad: 1991-1992


23. ADN Editores, S.A. de C.V.

Puesto: Director General y socio

Antigüedad: de 1990 hasta 1997 trabajando en la editorial.

Trabajos realizados en la editorial:

1) Edición de la Gaceta Vacunacción, 20 números, CONAVA, Secretaría de Salud

2) Producción editorial y diseño de la revista Ciencia y Desarrollo del CONACYT

3) Edición del libro de cuentos La rata de la Merced y otras pequeñas atrocidades de Juan Manuel Valero

4) Edición del libro Andanzas de María del Puerto Villerías

5) Edición de la colección  de divulgación científica para jóvenes Viaje al centro de la ciencia, en coedición ADN Editores y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.


Títulos publicados:

1. ¿Qué onda con el sida?, de Blanca Rico y Patricia Uribe

2. Biotecnología: la lámpara de Aladino, de Horacio García Fernández

3. Alimentos: del tianguis al supermercado, de Agustín López-Munguía Canales

4. Esto es el caos, de Edgar Gómez Marín

5. La escalera del Universo, de Carlos Chimal

6. Relatos de ciencia, Ana María Sánchez

7. Cómo se contagian las enfermedades, Alberto Palacios

8. La manzana de Einstein, Francisco Noreña Villarías

9. La bomba y sus hombres, Horacio García Fernández

10. Bájate de mi nube electrónica, Plinio Sosa Fernández

11. Planeta azul, planeta gris, Mónica Lavín

12. La casa química, José Antonio y Rodrigo Chamizo

13. El beso virtual, Juan Tonda

14. Evolución: el río de la vida, Nemesio Chávez Arredondo

15. El origen del Universo, Miguel Ángel Herrera Andrade

16. Cuentos cuánticos, Sergio de Régules Ruiz-Funes

17. Automedicación y medicinas alternativas, Mario Méndez Acosta

18. Las huellas del átomo, Horacio García Fernández

19. Alimentos transgénicos, Jaime Padilla Acero y Agustín López-Munguía

20. El genoma humano, Alejandro Garciarrubio

21. Mosaico tecnológico, José de la Herrán

22. La química en el arte, Lena y Horacio García

23. Física y música, José de la Herrán

24. El Cambio Climático Global, Derly González y Ernesto Márquez

25. Fuentes renovables de energía y desarrollo sustentable, Julia Tagüeña y Manuel Martínez.

26. Los brazos de Venus. Arte, ciencia y tecnología, Carlos Chimal

27. La química es puro cuento, Plinio Sosa

28. La casa dorada. Fuentes renovables de energía, Antonio del Río, Irene Marincic y Julia Tagüeña.

29. El oficio científico, Sofía Liberman y Kurt Bernando Wolf.


6) Edición de la colección de divulgación científica para niños Fenómenos Naturales, en coedición con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Títulos publicados:

1. Los temblores, Juan Tonda.

2. Los volcanes, Gloria Valek.

3. Olas, mareas y corrientes, Luci Cruz Wilson.

4. La lluvia, Estrella Burgos Ruiz

5. Los huracanes, Ernesto Márquez Nerey

6. Los incendios, Lena García y Horacio García

7. La contaminación, Fedro Guillén

8. La respiración, Lucy Cruz Wilson

9. Los derrumbes, Iracema Alcántara

10. La sexualidad, Blanca Rico Galindo


7) Edición de un boletín de Pemex

8) Edición del libro Reencuentro en Madrid, de Pedro Tonda Bueno

9) Edición del libro México y la astronomía, para la H. Cámara de Diputados

10) Edición del libro Chiapas: la guerra y la paz, de Luis Hernández Navarro

11) Coordinador editorial de la Colección Básica del Medio Ambiente, coeditada por SOMEDICYT-CECADESU-Semarnat.

1. Claudia: un encuentro con la energía, María Trigueros y Ana María Sánchez, 1997.

2. La dosis hace el veneno, desechos tóxicos, Martín Bonfil Olivera, 1997.

3. El narrador de prodigios, Cultura y ecología, Edith Polanco, 1997.

4. Cosas de ruido y algo más, Contaminación por ruido, Ernesto Márquez Nerey, 1997.

5. Una voz en un planeta único, Consumo sustentable, Gloria Valek Valdés, 1998.

6. El taco nuestro de cada día, Guillermo Bermúdez, 1998.

7. Herederos de la Tierra, Arcadio Monroy Ata, 1998.

8. El suelo: ese desconocido, Elizabeth Solleiro Rebolledo

9. Aguas con el agua, Ernesto Márquez Nerey

10. Campamento biofilia, Alejandra Alvarado Zink

12) México y la astronomía, varios autores, Colección Divulgación de la Ciencia en México, Primera reimpresión, ADN Editores, 1997.

13) Edición de la Colección Esto es química, ¿y qué?, de la Facultad de Química de la UNAM (Secretaria de Educación Preuniversitaria y Divulgación de la Química).

1. Viaje al centro de la materia, Alain Pénicaud, 1996

2. Genética para el futuro, Horacio García Fernández, 1997

Técnicas para el laboratorio de química en microescala, Miguel García Guerrero, 1996.

14) Fronteras en Biotecnología (varios autores), Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería, Instituto de Biotecnología, UNAM (diseño de portada e impresión)


25) Secretaría de Educación Pública, Proyecto a Distancia México-Canadá: Secundaria. Enseñanza de Física con Tecnología (EFIT)

Puesto: Coordinador de Física del Proyecto Internacional Enseñanza de la Física con Tecnología, EFIT.

Antigüedad: 1997 hasta 2004.


26) Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM

Puesto: Subdirector de Medios Escritos de Divulgación de la Ciencia.

Antigüedad: 1997 hasta la 2013.


27) Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM

Puesto: Subdirector de Publicaciones Periódicas, 2013 al 2015.


28) Instituto de Energías Renovables, UNAM, Campus Morelos

Puesto: Unidad de Comunicación de la Ciencia, desde agosto de 2015.

Tengo actualmente más de 35 años de experiencia en divulgación de la ciencia, desde que empecé a trabajar en las revistas del Conacyt y hoy puedo dirigir a un equipo grande de divulgadores de la ciencia.

Esta es la descripción de un elemento de tu CV. Describe brevemente el proyecto. Los CV más efectivos muestran de dónde vienes y a dónde quieres llegar de una manera fácil y rápida de leer.

Enero de 2023 - junio de 2025

Esta es la descripción de un elemento de tu CV. Describe brevemente el proyecto. Los CV más efectivos muestran de dónde vienes y a dónde quieres llegar de una manera fácil y rápida de leer.

Enero de 2023 - junio de 2025

Esta es la descripción de un elemento de tu CV. Describe brevemente el proyecto. Los CV más efectivos muestran de dónde vienes y a dónde quieres llegar de una manera fácil y rápida de leer.

Enero de 2023 - junio de 2025

Esta es la descripción de un elemento de tu CV. Describe brevemente el proyecto. Los CV más efectivos muestran de dónde vienes y a dónde quieres llegar de una manera fácil y rápida de leer.

Inicio: Experiencia
Juan Tonda Mazon.JPG

Educación

ESCOLARIDAD


Primaria: Colegio Madrid, 1961-66

Secundaria: Instituto Luis Vives, 1967-69

Preparatoria: Instituto Luis Vives, 1970-72

Profesional: Facultad de Ciencias de la UNAM, 1973-78

Carrera: Física

Grado actual: Licenciado en Física

Tema de tesis: Análisis y pertinencia de la divulgación escrita en México. El caso de la física.

Promedio: 8.3



IDIOMAS


Inglés: traducido, escrito y medianamente hablado.

Portugués: traducido.

Grado y nombre de la institución

Enero de 2023 - junio de 2025

Ésta es una descripción breve de tu institución educativa anterior y el grado o certificación que recibiste. Tips de los profesionales: concéntrate en los títulos y la experiencia que son relevantes para tu entorno profesional actual.

Grado y nombre de la institución

Enero de 2023 - junio de 2025

Esta es una descripción breve de tu institución educativa anterior y el grado o certificación que recibiste. Tips de los profesionales: concéntrate en los títulos y la experiencia que son relevantes para tu entorno profesional actual.

Grado y nombre de la institución

Enero de 2023 - junio de 2025

Ésta es una descripción breve de tu institución educativa anterior y el grado o certificación que recibiste. Tips de los profesionales: concéntrate en los títulos y la experiencia que son relevantes para tu entorno profesional actual.

Inicio: Educación

Servicio al cliente

Organized Desk

Gestión de proyectos

Laptop

Nivel de inglés

White File Folders
Inicio: Habilidades
Inicio: Trabajo seleccionado
Laptop

"Sabemos lo que somos, pero aún no sabemos lo que podemos llegar a ser".

William Shakespeare

Inicio: Cita

Juan Antonio Tonda Mazón

juantonda@ier.unam.mx

Estrella del Sur 150, Col. Rancho Tetela

+52 5554006326

¡Gracias por tu mensaje!

Inicio: Contacto
Inicio: Feed del blog

+52 5554006326

©2021 por Juan Tonda Mazón. Creada con Wix.com

bottom of page